Hace unos días, el Tribunal Supremo ha aclarado uno de sus puntos que generaba conflicto en lo que se refiere al área laboral y los despidos. Se trata del punto sobre las ausencias al trabajo en donde la fecha que se emplea para computar el período de doce meses establecido en el Estatuto de los Trabajadores es el día del despido.
Hay muchas personas españolas que por distintos motivos tienen que vivir fuera del país. Sin embargo, esto no quiere decir que no tengan obligaciones fiscales en España. Hablar de la Renta de no residentes es algo complejo en ocasiones cuando no se tiene datos certeros sobre ello y no se sabe muy bien qué se está obligado y qué no a hacer viviendo fuera del país.
Cuando ya se ha superado el proceso de selección, aparece entonces el momento de firmar el contrato de forma legal. Es ahí en donde hay que prestar atención a distintas cuestiones con el fin de estar seguros de que tanto para el trabajador como para la empresa, el contrato es justo y cumple con las condiciones pactadas. En ocasiones, por desconocimiento sobre ello no sabemos cómo debe de ser o qué es lo que debe de contener ese contrato para que sea correcto. Por eso, antes de firmar un contrato de trabajo recomendamos el asesoramiento de un experto para tener la certeza de que no nos estamos equivocando.
Cuando se tiene una deuda con Hacienda hay que responder por ello, ya que de lo contrario, si no respondes podrías llegar a tener diversos inconvenientes como por ejemplo ir a la cárcel. Sin embargo existe un mito popular que es sobre cuándo prescriben las deudas con Hacienda.